
Mesa redonda

Tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable desde diferentes enfoques
Viernes 25 noviembre | 16:30 – 18:30 h
Manuel Sosa – Diego Barral – Daniel González – Jonathan Santana – Pedro Velasco

Tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable desde diferentes enfoques
25 de noviembre





Ponencias
Diagnóstico y tratamiento del paciente adulto

Manuel Sosa
Comorbilidad en el Síndrome de Intestino Irritable

Diego Barral
Diagnóstico y tratamiento del SII en pediatría
El síndrome de intestino irritable (SII) es uno de los trastornos funcionales gastrointestinales más frecuentes, ahora llamados trastornos de la interacción intestino-cerebro. Según los Criterios de Roma IV, el SII se define como un dolor abdominal de 2 o más meses de evolución, que tiene relación con la defecación y/o cambios en la frecuencia/consistencia de las deposiciones. Es una entidad muy prevalente, con gran impacto en la calidad de vida y en el rendimiento laboral y/o académico de los que lo padecen, ocasionando considerables costes económicos tanto directos como indirectos. Además, estos pacientes tienen mayor comorbilidad de otros trastornos funcionales, psicológicos o psiquiátricos.
Actualmente, no existe un tratamiento médico eficaz ni universal para esta patología. Las dietas bajas en FODMAP (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides And Polyols), antibióticos como la rifaximina y algunos fármacos, como la loperamida y la eluxadolina, han demostrado ser eficaces en determinados casos. Otros fármacos con menor éxito son: probióticos, antiespasmódicos, colestiramina, antidepresivos tricíclicos, antagonistas de receptores de 5-hidroxitriptamina 3,…
Varias terapias psicológicas han demostrado su eficacia en el tratamiento del SII. Las terapias cognitivo-conductuales y la hipnoterapia dirigida al intestino son las que tienen mayor evidencia científica y las que se han mostrado más eficaces a largo plazo. La eficacia de la hipnosis intestinal en grupo es similar a la individual, y la de 6 sesiones lo es a la de 12 sesiones, lo que la convierte en una terapia más coste-efectiva. Hay estudios que postulan que las intervenciones por teléfono, videollamada o mediante aplicaciones, así como las guiadas por personal de enfermería, también aumentarían su costo-efectividad y las harían más asequibles para los sistemas nacionales de salud.

Daniel González
Tratamiento dietético del Síndrome del Intestino Irritable
Tratamiento dietético del Síndrome del Intestino Irritable. Qué son los FODMAP. Cómo seguir una dieta baja en FODMAP y conclusiones.

Jonathan Santana
El papel de la psicología en el tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable
El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una alteración de la función del intestino caracterizada por dolor o molestia abdominal asociado a cambios en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones, acompañado frecuentemente de otros síntomas como hinchazón abdominal, gases y/o sensación de evacuación incompleta y sin que exista ninguna enfermedad orgánica que justifique sus síntomas. El SII causa un importante impacto sobre la calidad de vida ocasionando un elevado coste socio-sanitario por frecuente absentismo laboral, consultas médicas y procedimientos diagnósticos.
